VENTA DE ACCESORIOS Y EQUIPOS DE EXTINTORES-EXTINGUIDORES:

ANTIFLAMA DE JALISCO

En Antiflama de Jalisco nos manejamos por las normas oficiales STPS, SSPC, SCFI, SEMARNAT que establecen requisitos específicos como:


  • Seguridad laboral
  • Salud en el trabajo
  • Prevención de riesgos laborales
  • Protección personal y laboral
  • Especificaciones técnicas
  • Requisitos y especificaciones de seguridad para productos y servicios
  • Regular las actividades humanas y proteger el medio ambiente

Las principales normas que manejamos son:

NOM-002-STPS: Norma Oficial Mexicana  que establece las condiciones de seguridad para la prevención y protección contra incendios en los centros de trabajo de México. 



Esta norma detalla las obligaciones tanto del patrón como de los trabajadores para evitar incendios, así como los requisitos de infraestructura, equipo de seguridad, capacitación, simulacros de emergencia, y la elaboración de planes para la atención de emergencias de incendio. 

NOM-154-SCFI: Norma Oficial Mexicana  que establece los requisitos para el servicio de mantenimiento y recarga de extintores portátiles y móviles en México, con el fin de garantizar su correcto funcionamiento y seguridad en el combate de incendios. La norma específica los criterios que deben seguir los talleres y prestadores de servicios, incluyendo el equipo, las herramientas y la capacitación del personal, para asegurar que los extintores cumplan con los estándares de seguridad y calidad al ser atendidos. 

Con Antiflama de jalisco encontrarán diversidad de agentes extintores y extintores:

 

  • Agentes extintores especiales: estos agentes actúan por sofocación o enfriamiento, y son "especiales" porque son necesarios para combatir tipos de fuego que los extintores convencionales no pueden extinguir de forma segura.
  • Agentes para Fuegos Clase D (Metales Combustibles): polvo seco especial utilizado para fuegos de metales como el magnesio, sodio o litio. Actúa aislando el metal en llamas y sofocando el fuego.
  • Agentes para Fuegos Clase K (Grasas y Aceites de Cocina): acetato de Potasio específico para cocinar grasas o aceites en restaurantes y cocinas comerciales. Su uso es fundamental para este tipo de fuegos.
  • Agentes extintores secos: o polvos químicos secos (PQS), son sustancias en forma de polvo que se utilizan para apagar incendios. Funcionan aislando químicamente la fuente del fuego, formando una barrera sobre los materiales y sofocando la llama, además de enfriar el combustible. Existen dos tipos principales:
  • Polvos estándar (ABC):
  • Utilizan compuestos como el fosfato monoamónico y son efectivos para:


  • Fuegos de Clase A: Combustibles sólidos (madera, papel, tela). 
  • Fuegos de Clase B: Líquidos inflamables (gasolina, aceite). 
  • Fuegos de Clase C: Combustibles gaseosos (gas natural, propano). 


  • Polvos para metales (Clase D): Se usan para fuegos de metales inflamables específicos, como magnesio, titanio o sodio, los cuales requieren un polvo y una aplicación especiales para ser controlados de manera segura. 

 

Los extintores de polvo seco ABC son multipropósito y adecuados para riesgos comunes en hogares, oficinas y comercios. No se recomiendan para equipos electrónicos sensibles debido a la corrosividad y dificultad de limpieza del polvo químico por ser considerado un agente "sucio", ya que es difícil de limpiar por completo y puede ser corrosivo, por lo que requiere una limpieza exhaustiva y cuidadosa después de su uso


  • Agentes extintores limpios: son sistemas de extinción de incendios que utilizan gases incoloros y no conductores que se evaporan sin dejar residuos ni dañar equipos sensibles. A diferencia de los extintores tradicionales, estos agentes son ideales para proteger activos de alto valor como equipos electrónicos, archivos, obras de arte y centros de datos. Los más comunes son:
  • Los Gases Inertes como Inergen: mezcla de gases como nitrógeno, argón y dióxido de carbono, reduce el oxígeno por debajo del nivel de combustión, pero permite respirar a las persona
  • Agentes halogenados sustitutos de los halones: se utilizan sustitutos más amigables con el medio ambiente, como el Novec 1230 (un tipo de cetona fluorada) y el FM-200 (un compuesto de hidrofluorocarbono o HFC). 

¿Desea conocer cómo manejar correctamente un extintor y cada agente extinguidor?


CAPACÍTESE CON NOSOTROS


Le invitamos a nuestras capacitaciones, donde impartimos especificaciones, usos y manejo de extintores correctamente en situaciones de emergencia, conociendo técnicas y habilidades para siempre estar preparado.

ACCESORIOS Y REFACCIONES PARA EXTINTORES

Fundas y gabinetes

Las fundas y gabinetes para extintores ofrecen beneficios clave para proteger, mantener y prolongar la vida útil de estos equipos esenciales de seguridad. Su función principal es salvaguardar los extintores de factores externos que pueden comprometer su funcionamiento en caso de emergencia.



Protección y Mantenimiento

  • Protección contra factores ambientales: Las fundas y gabinetes resguardan los extintores del sol, la lluvia, el polvo, la suciedad y la humedad. Esto es especialmente crucial para los extintores ubicados en exteriores o en entornos industriales, polvorientos o corrosivos.
  • Prevención de daños físicos: Protegen los equipos de golpes, caídas o abolladuras accidentales que pueden ocurrir en pasillos, almacenes o zonas de alto tránsito, asegurando que el extintor permanezca en óptimas condiciones.

 


Seguridad y Cumplimiento Normativo

  • Prevención de vandalismo y uso no autorizado: Los gabinetes con cierre o sellos de seguridad evitan que personas no autorizadas manipulen, roben o descarguen intencionalmente el extintor, garantizando que el equipo esté disponible y funcional cuando realmente se necesite.
  • Cumplimiento de regulaciones: En muchos entornos laborales, el uso de gabinetes o fundas es un requisito normativo para asegurar la visibilidad, protección y fácil acceso a los equipos contra incendios.


 

Visibilidad y Accesibilidad

  • Fácil identificación: Aunque protegen al extintor, las fundas y gabinetes están diseñados para ser altamente visibles. Suelen tener colores llamativos como el rojo o ventanas transparentes que permiten una rápida inspección visual para verificar el estado del manómetro.
  • Acceso rápido: Los gabinetes y fundas tienen mecanismos de apertura sencilla o están diseñados para ser retirados en un solo movimiento, lo que permite un acceso inmediato al extintor en una emergencia, sin sacrificar la protección que ofrecen.